El Cascanueces

Formada en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires. Sin olvidar a los maestros Minz, Zaraspe, Agoglia y Truyol, reconoce a Gloria Kazda como su principal guía a través de toda su carrera.

Desde 1973 pertenece al cuerpo de baile estable del Teatro Colón, donde obtiene el cargo de primera bailarina por concurso internacional en el año 1977, luego de haber bailado junto a Wladimir Vassiliev como protagonista del ballet Giselle. Protagoniza la mayoría de las grandes producciones del Teatro Colón, teniendo como partenaires a Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Raúl Candal, Daniel Escobar, Yuri Kletsov y Alexander Goudunov, entre otros.

Es galardonada con el Premio María Ruanova, otorgado por el Consejo Argentino de la Danza y nominada para los Premios Konex en 1989. En su presentación de despedida como primera bailarina del Teatro Colón, estrena en Argentina el ballet Onegin de John Cranko, alternando como partenaires a Maximiliano Guerra y Raúl Candal. En 2007 comienza su tarea como Maestra Preparadora y Asistente de Dirección del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, reponiendo el Grand Pas de Paquita.

Durante los años 2011 y 2012 crea su propia versión del ballet El cascanueces y en 2014 junto a Raúl Candal monta su propia versión coreográfica de Don Quijote, ambas producciones para el BNS. Actualmente se dedica a la enseñanza y preparación de bailarines para concursos internacionales, como también a la presentación de su alumnado en las muestras anuales del Estudio Julio Bocca.

 

Orquesta Juvenil Nacional

Ariel Britos es el director fundador de la Orquesta Nacional Juvenil del Sodre y del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Uruguay, además es el presidente en ejercicio del Programa IberOrquestas Juveniles de la Secretaría General Iberoamericana. Su trayectoria como artista y líder de un movimiento de inclusión social y transformación cultural a través de la música le han valido las distinciones de: Artista de la UNESCO por la Paz (UNESCO), Premio Fraternidad 2013 (B´nai B´rith), Ciudadano de Oro (Centro Latinoamericano de Desarrollo), Premio Alas a la Cultura (InterArte), Premio Morosoli, Premio San Felipe y Santiago 2018 (Junta Departamental de Montevideo), entre otros. Se capacitó en Venezuela en la conducción de Orquestas, nutriéndose directamente del Mtro. José Antonio Abreu, quien desarrolló una metodología de enseñanza de los instrumentos musicales a través de la Práctica Orquestal Intensiva.

En el ámbito internacional a través de los programas de UNESCO, OEA, CAF y SEGIB realiza una intensa labor de asesoramiento y conducción de Orquestas en Venezuela, Panamá, Costa Rica, Argentina, Chile, El Salvador, Nicaragua, México, Brasil, España y Alemania.

Como Director de la Orquesta Nacional Juvenil del Sodre, dirige sus temporadas principales en el Auditorio Nacional del Sodre y sus Giras Internacionales: Panamá - EEUU (2013); Alemania - Francia - España (2014), EEUU- México (2015), España - Italia (2017); Estados Unidos - Cuba (2019).

Orquesta Nacional Juvenil de Uruguay-Sodre (OJS)

INTEGRANTES

Violín I

Nikole Cedeño

Magdalena Britos

Leandro Lapasta

Braian Suárez

Thomás Gómez

Facundo Belén

Felipe Segovia

Dahiana Rodríguez

Mateo Carballo

Juan Ignacio Loockwood

Tabaré Echeverría

Agustín Yao

Violín II

Reinaldo Ávila

Camila Negrone

Luciano Ramón

Jara Pereyra

Belén Pastoriza

Carina Buroni

Camila Carrasco

Kiara Kuradian

Luana Larrobla

Agustina Soria

Viola

Cindy Pérez

Álvaro Montemuiño

Morena Guerra

Roselyn Rosales

Katherine de los Santos

Emiliano Sosa, Micaela Aguiar

Catalina Fernández

Juan Laborde

Selene Laborde

Elías Lapaz.

Violoncello

Lola Deambrosio

Emilia Fernández

Luz Darley Moreno

Lucía Echavarría

Cristhian Leiton

Joaquín Romero

Natalia Echavarría

Dairelys Gutiérrez

Lucas Arín

Cassandra Correa

Daisy Da Rosa

Carla Esquivel

María Clara Orellano

Romina Sanna

Diego Soria

Valentina Yacusa

Contrabajo

Gastón Caballero

Florencia Vázquez

Jessica Pérez

Gabriel Luigi

Valentina Espinoza

Dainelys Gutiérrez

Agustín Faggiani

Daniela Alpuín

Flauta

Pamela Moirano

Kamila Torres

Matías Ribero

Fernanda Barrozo

Martina Galán

Oboe

Sara Cirino

Elizabeth Briceño

Santiago Acosta (músico invitado)

Clarinete

Florencia Olivera

Roxana Guerrero

Elías Perugorria

Agustín Morales (músico invitado)

Fagot

Jacinta Deambrosio

Rossina Di Rienzo

Nahuel Cigarán (músico invitado)

Rodrigo Mato (músico invitado).

Corno | Mateo Pallas

Lehia Osorio

Diego Pietro

Alessandra Suárez

Trompeta

Ignacio Mieres

Mauricio Rodríguez

Agustín Techera

Anyela Ramírez

Santiago Leal

Trombón tenor

Yango Cabrera

Paula Barboza

Ana Reimundo

Tuba

Pablo Gonzálesz (músico invitado)

Percusión

Federico González

Facundo Sandobal

Ludmila Termebiksietow

Génesis Borges

Ismael Dilón

Camila Navarro

Adrián Pardo

Arpa

Alejandra De Ita López (músico invitado)

Piano

Agustín Urbina

Diego Trías

Equipo

Dirección | Mtro. Ariel Britos

Dirección Académica | Prof. Claudia Rieiro

Coordinación Social | Alejandra Medina

Administración | Cra. Belén Giordano, Sofía Silvera

Recursos Humanos | Dra. Gabriela Casas

Comunicación y Asistencia de Dirección | Noel de Mello

Coordinación y Desarrollo Académico | Mathías Pereyra

Coordinación Orquesta Juvenil Nacional | Virginia Jara

Archivo Musical | Lic. Ignacio Fernández Chaves

Almacén, Instrumentos e Inventario | Joaquín Romero

Pronafor (Programa Nacional para la Formación Orquestal)

Maestros Preparadores

Violín | Mathías Pereyra, Ana Cecilia Riera

Viola | Gilberth Gómez

Violoncello | César Noguera

Contrabajo | Diego Zecharies, Dubraska López, Mathías Ribeiro

Flauta | Manuel Jiménez

Oboe | Ricardo Rivero

Clarinete | Carlos Céspedes

Fagot | Leonardo Dean

Corno | Andrés Bercellini, Jetsy Pierre

Trompeta | Dante Vargas, Ignacio Mieres

Trombón | César Roig

Percusión | Luis Alberto Pérez, Pablo Perera

Solfeo | Noelia Sosa

Armonía | José Telechea

Pianistas | Andrea Cruz, Mariana Airaudo

Coro Nacional de Niños y Juvenil

Victor Mederos es Director del Coro Nacional de Niños del Sodre, desde su relanzamiento en julio del 2016, Director del Coro Nacional Juvenil del Sodre y Director del área coral del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Uruguay. Embajador de Paz 2019 - ODAEE (Organización de las Américas para la Excelencia Educativa) título honorífico por su

contribución a la construcción de espacios de diálogo para el establecimiento de una cultura de Paz desde y a través de la Educación.

Como director, desde 2004 viene realizando una intensa labor en producciones de Óperas, Zarzuelas y Sinfónicos Corales. Ha dirigido al Grupo Coral Quantum y la Coral Cantemus con quienes realiza exitosas giras por Reino Unido, Portugal, España, Austria, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia.

En el año 2019, ha dirigido un coro formado por más de 1500 niños de escuelas públicas, además del Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional Juvenil del Sodre, en un concierto sin precedentes para Uruguay.

Maestro Preparador de la 9na Sinfonía de Beethoven con más de 300 voces en el concierto denominado “Concierto Por la Paz” junto a la Orquesta Juvenil del SODRE (2014) y Preparador Vocal de la ópera “Brundibar” de Hanz Krása (2015), con la batuta de Ariel Britos frente a la Orquesta Juvenil del SODRE en el Auditorio Nacional del Sodre.

Coordina desde 2008 para Uruguay el área coral del programa “Música para Crecer” de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en convenio con el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay. El mismo le ha permitido formarse a nivel internacional con maestros de la Schola Cantorum de Venezuela en diversos talleres en Caracas, Bogotá y Montevideo con los maestros: María Ghinand, Alberto Grau, Maibel Troia, Ana María Raga, María Adela Alvarado y Luimar Arismendi. En el área de Dirección Orquestal ha asistido a clases con Federico García Vigil, Ariel Britos, Ignacio García Vidal y Alfredo Rugeles (Venezuela) y Dirección Coral con Francisco Simaldoni. Su formación como tenor lírico comienza con Javier Fernández, y continua en la Escuela Nacional de Arte Lírico con Virginia Castro y Graciela Lassner. Realiza el estreno para Uruguay y América Latina en el rol protagónico, de la ópera “Abu Hassan” de Carl Maria von Weber, Como pianista integró “Atípica Tango Band”, con la cual realizara giras de conciertos por Venezuela, Estados Unidos, Francia, España, Suecia (2008) y España (2010).

 

Integrantes del Coro Nacional Juvenil y de Niños del Sodre que participan en "El Cascanueces"

Abigail Jiménez

Agustina Pereira

Aisha Naishtat

Amaia Fagundes

Amélie Llofriu

Ana Clara Caetano

Anaclara Ferreira

Anahí Lardito

Andrea Candelari

Antonella Alpuín

Antonella Machado

Anyela Ferreira

Avril Molina

Avril Perdomo

Belén Trigo

Berenice Basile

Camilo Facal

Carmela Simeto

Catalina Silva

Cecilia Falcón

Dafne Cobelli

Franco Hernández

Giuliana Berón

Guillermina de Álava

Iara Devesa

Ignacio Medina

Inés Gigena

Inti Isabella Gonzalez

Isabella Almeida

Isabella Paredes

Isabella Rosas

Jazmín Silva

Joana Basile

Joaquina Constanzo

Juan José de Mattos

Julia Davison

Julieta Farías

Julieta Ovelar

Laura Truscelli

Leonardo Dean

Luana Morales

Lucía Archetti

Marilia Basile

Martina Daguerre

Mauricio Pereyra

Maylen Betancour

Micaela Hansz

Milagros Pedreira

Morena Asambuya

Nahome Núñez

Nahyelli Baldriz

Natalia Alarcón

Natasha Machado

Nicolás Escudero

Nicole Carrara

Olivia Urquiza

Paula Ferreira

Paula Hernández

Paula Mesa

Romina Díaz

Sara Álvarez

Satya Keuchkerián

Serena Pintos

Catalina Silva

Cecilia Falcón

Dafne Cobelli

Elba Guzmán

Elena Quaglia

Elianne Pereira

Emilia Gigena

Emma Friade

Emma Rubino

Erika Castro

Erika Guzmán

Florencia Slepac

Florencia Zunin

Francis Giudice

Leonardo Dean

Luana Morales

Lucía Archetti

Lucía Loriente

Lucía Mesa

Luciana Tancredi

Manuela Fleurquin

Manuela Poittevin

María Clara Barbat

María Eugenia Giambiasi

María Pía Damasco

María Pia Villagrán

María Victoria Fernandez

Mariana Maillot

Sara Álvarez

Satya Keuchkerián

Serena Pintos

Sofía González

Sofía Nazar

Sofía Rey

Sofía Sanchez

Thiago Penedo

Tiziana Torena

Valentina Cardozo

Valentina Gómez

Valentina Rossano

Valentino Maverino

Victoria Lazarde

Violeta Muñoz

 

Argumento

Acto I

Es tiempo de Navidad y en casa de los Stahlbaum, Clara y su hermano se preparan para la gran fiesta de Nochebuena esperando la llegada de amigos y familiares. Una vez reunidos todos los invitados, el padre de Clara da la orden de encender las luces del árbol de Navidad y procede a entregar a los niños los regalos que se encuentran a los pies del mismo.

 Entre juegos, risas y peleas por los juguetes que acaban de recibir, comienzan las danzas festivas, primero con los más pequeños, a los que pronto se le unen sus mayores y los demás invitados. Como en cada Navidad, la llegada de Drosselmeyer, padrino de Clara, despierta una gran expectativa entre todos los niños. Es un ser mágico y encantador que logra deslumbrar año a año con sus trucos de magia y con su increíble teatro de marionetas, con el cual en esta ocasión, contará a los niños la historia de “Cascanueces y el Rey Ratón”.

 Llega el momento tan esperado, uno a uno presenta a los habitantes de su teatrito: Arlequín, la Muñeca, el Capitán, la Gitana y el Pirata, quienes actúan y bailan para deleite de los invitados. Cuando todos se retiran a cenar, Drosselmeyer sorprende a Clara con un regalo muy especial: un cascanueces de madera. Desde este primer contacto, ella siente algo muy especial por él.

 Los invitados vuelven a irrumpir en la sala luego de la cena de celebración para despedirse de los anfitriones y partir. La casa queda en silencio y los niños se disponen a dormir, dejando por orden de su mamá, los regalos en la sala. Clara está tan emocionada con su nuevo cascanueces que, sigilosamente, vuelve a la sala para tomarlo en sus brazos. Poco a poco el cansancio y el sueño le van ganando y queda profundamente dormida en un sillón.

En sueños, comenzará la aventura más fantástica jamás imaginada, de la mano de su padrino Drosselmeyer, quien transforma la sala de la casa haciendo crecer los objetos, el árbol de Navidad, los juguetes, y hasta los pequeños ratones que habitan muy escondidos en la casa. Los muñecos del teatrito de marionetas vuelven a reaparecer, tomando una nueva existencia y su querido Cascanueces adquiere las dimensiones y la gracia de un esbelto muchacho.

El cascanueces y el Rey Ratón entablan una tumultuosa batalla. El Rey Ratón casi derriba a Cascanueces, quien es salvado por Clara al arrojar una nuez a la cabeza del Rey Ratón. El Rey Ratón pretende atacarla, pero es salvada por Cascanueces, quien ya repuesto lo detiene y aniquila. Los ratones apenados se lo llevan. Cascanueces se transforma ante los ojos de Clara en un bello y valiente joven soldado. Ambos, conducidos por Drosselmeyer, emprenderán juntos un fantástico viaje hacia el País de los Dulces.

 

Acto II

El espacio y el tiempo desaparecen en un largo viaje de ensueño, donde Clara y Cascanueces, verán pasar inolvidables paisajes y personajes hasta llegar finalmente al País de los Dulces.

 En este lugar tan especial son recibidos por el Hada de Azúcar, quien felicita a Cascanueces y celebra la valentía que ambos tuvieron al enfrentarse al Rey Ratón. Clara y Cascanueces son invitados a disfrutar de las maravillosas danzas de los simpáticos embajadores de las diferentes regiones del mundo: españoles, árabes, chinos, rusos e incluso dulces pastoras. Entre muchas piruetas y gigantes con babuchas, dragones voladores y dorados abanicos, muñecas rusas y simpáticos cosacos, castañuelas y mucho garbo, pasarán frente a sus ojos en un gran desfile de bailes, situaciones y personajes inolvidables.

Clara y Cascanueces son convertidos en príncipes, descubriendo simultáneamente un nuevo sentimiento especial que los unirá para siempre. La noche llega a su fin con las primeras luces del alba, Clara despierta en el sillón de la sala de su casa, con su Cascanueces de madera en brazos, sorprendida y triste de que todo solo haya sido un sueño, pero confiada y feliz de que pronto, al convertirse en una joven, seguramente llegará a vivir una similar aventura de amor.

 

Reparto

 

CLARA

Mel Oliveira (15/12, 18/12 y 26/12)

Nadia Mara (16/12, 21/12 y 23/12)

Paula Penachio (17/12, 19/12 y 24/12)

Yasmin Lomondo (22/12)

 

CASCANUECES

Ciro Tamayo (15/12, 18/12 y 26/12)

Guillermo González (16/12, 21/12 y 23/12)

Sandro Ferndandes (17/12, 19/12 y 24/12)

Sergio Muzzio (22/12)

 

DROSSELMEYER

Sebastián Arias (15/12, 18/12 y 26/12)

Jorge Ferreira (16/12, 21/12 y 23/12)

Luiz Santiago (17/12, 19/12 y 24/12)

 

HADA DE AZÚCAR

Vanessa Fleita (15/12, 18/12 y 26/12)

Gabriela Flecha (16/12, 21/12 y 23/12)

Rosina Gil (17/12, 19/12 y 24/12)

Joyce Alves (22/12)

 

REY RATÓN

Sergio Muzzio (15/12, 18/12 y 26/12)

Ignacio Lombardo (16/12, 21/12 y 23/12)

Julio Bernal (17/12 y 19/12)

Walter Lateulade (22/12 y 24/12)

 

ARLEQUÍN

Guillermo González (15/12, 18/12, 22/12 y 26/12)

Acaoã Theóphilo (16/12 y 21/12)

Igor Monteiro (17/12, 19/12 y 24/12)

Gabriel Scarponi (23/12)

 

MUÑECA

 Ariele Gomes (15/12, 18/12, 22/12 y 26/12)

Careliz Povea (16/12, 21/12 y 23/12)

Larissa Lins (17/12, 19/12 y 24/12)

 

GITANA

Liliana González (15/12, 18/12, 22/12 y 26/12)

Yasmin Lomondo 16/12, 21/12 y 23/12)

Walkiria Weber (17/12, 19/12 y 24/12)

 

CAPITÁN

Sandro Fernandes (15/12, 18/12, 22/12 y 26/12)

Agustín Pereyra (16/12, 21/12 y 23/12)

Oscar Escudero (17/12, 19/12 y 24/12)

 

PIRATA

Acaoã Theóphilo (15/12, 17/12, 18/12, 19/12, 22/12 y 26/12)

Julio Bernal (16/12, 21/12 y 23/12)

Gabriel Scarponi (24/12)

FRITZ

 Lucas Moya (15/12, 18/12, 22/12 y 26/12)

Ignacio Lombardo (16/12, 17/12, 19/12, 21/12, 23/12 y 24/12)

   

DANZA ESPAÑOLA

Ariele Gomes (15/12, 18/12 y 26/12)

Vanessa Fleita (16/12, 21/12, 22/12 y 23/12)

Alejandra Martínez (17/12, 19/12 y 24/12)

Sergio Muzzio (15/12, 18/12 y 26/12)

Ciro Tamayo ( 16/12, 21/12, 22/12 y 23/12)

Guillermo González (17/12, 19/12 y 24/12)

 

DANZA ÁRABE

Rosina Gil (15/12, 22/12 y 26/12)

Joyce Alves (16/12 y 18/12)

Gabriela Flecha (17/12, 19/12 y 24/12)

Agustina Burgeño (21/12 y 23/12)

Luiz Santiago (15/12, 16/12, 18/12, 22/12 y 26/12)

Acaoã Teóphilo (17/12, 19/12, 21/12, 23/12 y 24/12)

 

DANZA CHINA

Junior Caballero (15/12, 18/12 y 26/12)

Lucas Moya (16/12, 21/12 y 23/12)

Julián Mendosa (17/12 y 19/12)

Ignacio Lombardo (22/12 y 24/12)

Careliz Povea (15/12, 18/12, 22/12 y 26/12)

Romina Grecco (16/12, 21/12 y 23/12)

Walkiria Weber (17/12, 19/12 y 24/12)

Yasmin Lomondo (15/12, 18/12 y 26/12)

Tatiana Pérez (16/12, 21/12 y 23/12)

Tatiana Cruz (17/12, 19/12, 22/12 y 24/12)

 

DANZA RUSA

Ignacio Lombardo (15/12, 17/12, 18/12, 19/12 y 26/12)

Ignacio Macri (16/12 y 21/12)

Yan Lopes (22/12)

Walter Lateulade (23/12)

Gabriel Scarponi (24/12)

Agustín Pereyra (15/12, 18/12, 24/12 y 26/12)

Julián Mendosa (16/12, 21/12, 22/12 y 23/12)

Junior Caballero (17/12)

Lucas Moya (19/12)

 

DANZA PASTORAL

 Paula Penachio (15/12 y 26/12)

Ariele Gomes (16/12, 21/12 y 23/12)

Careliz Povea (17/12, 19/12 y 24/12)

Tatiana Pérez (18/12 y 22/12)

 Nadia Mara (15/12 y 26/12)

Mel Oliveira (16/12, 21/12 y 23/12)

Yasmin Lomondo (17/12, 19/12 y 24/12)

Romina Grecco (18/12 y 22/12)

 

Bailarines

Primeros bailarines

 Vanessa Fleita

Rosina Gil

Alejandro González

Nadia Mara

Melissa Oliveira

Paula Penachio

Ciro Tamayo

 

Solistas

Gabriela Flecha

Ariele Gomes

Guillermo González

Sergio Muzzio

Careliz Povea

 

Cuerpo de baile

Alejandra Acosta

Paula Acosta

Joyce Alves

Ismael Arias

Sebastián Arias - Corifeo

Rocío Bazerque

Marta Beiersdorff

Julio Bernal

Camila Bontá

Agustina Burgueño

Mariana Carbajal

Natalia Carrerou

Santiago Correa

Tatiana Cruz

Oscar Escudero

Sandro Fernandes

Jorge Ferreira

Mirza Folco

Sofía Galván

Clara Gasso

Alfonsina González

Liliana González

Romina Grecco

Maia Güida

Walter Lateulade

Larissa Lins

Ignacio Lombardo

Yasmin Lomondo

Ignacio Macri

Alejandra Martínez

Julián Mendosa

Lucas Moya

Sofía Newell

Agustín Pereyra

Tatiana Pérez

Fátima Quaglia

Nathiany Ribeiro

Ariadna Sánchez

Luiz Santiago

Gabriel Scarponi

Fabián Sosa

Acaoã Theóphilo

Jennifer Ulloa

Walkiria Weber

 

Bailarines invitados:

Lucía Giménez

Noelia Diaz

Igor Monteiro

Maximiliano Rodríguez

Junior Caballero

Yan Lopes

 

Titiriteros: compañía de títeres Gira -Sol

 Marcelo Claro

Raquel Ditchekenian

Claudia Acosta

Fredy Gulpio

Martín Irigoyen

Juan Goncalvez

Franscisco Cuello

Federico Machin

 

Equipo Bns

Equipo artístico:

María Riccetto

Directora artística

Marina Sánchez

Asistente de dirección artística

Lorena Fernández y Miriam Kescherman

Maestras

Julio Minetti y Sarah Seoane

Maestros de clase

Maite Gómez

Coordinadora de producción artística

 

Equipo de gestión:

Chiqui Barbé

Directora ejecutiva

Gustavo Casco

Gerente de logística

Estefani Buela

Coordinadora administrativa

María José Azarola

Inspectora interina

Camila Damiani

Diseño de comunicación visual

 

Equipo técnico:

Pablo Pulido

Asistente de iluminación

Martín Segovia

Stage manager

Gonzalo Rossi

Asistente de audio y video

 

Pianistas:

Esteban Urtiaga

Repertorio

Adrián Braida

Clase

José Vicente

Clase

 

Fisioterapeutas:

Helena Pehar y Elisa Guaraglia

 

Invitados:

Julio Bocca

Maestro de clase y repertorio invitado

Valentina García

Pianista de repertorio invitada

 

Autoridades Nacionales

Dr. Luis Lacalle Pou

Presidente de la República

 

Esc. Beatriz Argimón

Vicepresidenta de la República

 

Dr. Pablo Da Silveira

Ministro de Educación y Cultura

 

Dra. Ana Ribeiro

Subsecretaria

 

Dr. Pablo Landoni

Director general de secretaría

 

Autoridades Sodre

Consejo directivo del SODRE

 

Mag. Martín Inthamoussú

Presidente

 

Adela Dubra

Vicepresidenta

 

Dr. Claudio Aguilar

Consejero

 

Equipo de gestión del Sodre

 

Lic. Horacio Urrutia

Director de marketing y desarrollo

 

Mtro. Gerardo Moreira

Asesor artístico

 

Diego Scarani

Gerente

 

Maria Emil Saldaña

Gerente de comunicación

 

Comunicación Sodre

Diego García, Karina Scarone, Leonel Schmidt y Luca Raimondo

Comunicación institucional


Bruno Alvarez, Elena Maldonado y Jorge Sayagués

Diseño gráfico

 

Alicia Carballo, Ana Castillo

Video

 

Equipo Auditorio

Auditorio Nacional del Sodre

Director Ejecutivo Gonzalo Halty

Coordinadora

Ejecutiva Natasha Belli

Directora Gestión de Públicos, Proyectos educativos y sociales

Andrea Fantoni

Coordinadora Gestión de Públicos, Proyectos educativos y sociales

Soledad Canetti

Gerenta Capital Humano

Lilian Ponce

Coordinadora Capital Humano

Gimena Vigouroux

Gerente Financiero Contable

Kenneth Strongitharm

Administracion

Eric Fayos

Director Infraestructura y Mantenimiento

Pablo Panzacchi

Jefe Gestión de Operaciones

Leonardo Martínez

Jefe Gestión de Mantenimiento

Joaquín García

Técnicos Operaciones y Mantenimiento

José López, Matías Servia y Héctor Ticino

Jefe Infraestructura Eléctrica Chris Umpiérrez

Técnico Infraestructura Eléctrica

Gustavo López y Nicolás Santos

Jefa Atención al Público

Cecilia Saravia

Coordinadora Atención al Público

María Victoria Medina

Supervisores Atención al Público

Tatiana Busch, María Nella Lebeque, Luciano Muñoz, Diego Nava y Renata Valente

Supervisor Boletería

Raúl Carzul

Boletería

Soledad Portugal

Video

Ana Castillo

Cadete

Federico Ferrari

Directora Técnica

Mayra Serra

Producción Técnica

Bruno Antúnez, Rosalía García e Irene Willat

Administrativa Producción María Emilia Olivares

Jefa Escenario Alejandra Fleurquin

Técnicos Regidores Escenario

Magdalena Charlo, Tatiana Keidanski, Juan Lauz y Victoria Tello (s)

Jefe Iluminación

Sebastián Cybulski

Sub jefa Iluminación

Ximena Seara

Técnicos Iluminación

Diego Amaro, Sofía Arocena, Ana Chiara, Jimena Correa, Rosina Daguerre, Pablo García, Andrés Maroñas, Paula Martell, Luis Paiva, Lucía Rubbo y Martín Siri

Jefe Audio y Video

Javier Viña

Técnicos Audio y Video

Sebastián Acosta, Gustavo Cunha, Gerardo Fernández, Martín González, Florencia Hernández, Javier von Sanden

Jefe Maquinaria David Rosa

Sub jefa Maquinaria Gabriela Fagúndez

Técnicos Maquinaria

Patricio Alfonso, Paolo Cabrera (s), Diego Castro, Juan Colo, Braulio Dutra, Andres Falciola, Nicolás Feirer, Martín González, Magalí Luraschi, Leandro Miglionico, Ricardo Pereira, Pablo Sila y María Cristina Vares

Jefa Realización Escenográfica

Andrea Peveroni

Taller Realización Escenográfica

Emiliano Alaniz, Rodrigo de Freitas, Ricardo Riverol y Emanuel Smart

Taller Utilería

Larisa Erganian, Ángel Jiménez, Martín Pitamiglio y Ricardo Rosa

Coordinador Pintura Escénica

Gustavo Petkoff

Técnicos Pintura Escénica

Tamara Rehermann, Miguel Robaina y Florencia Viera

Jefa Vestuario Amparo Alloza

Sub Jefa de vestuario

Lucia Mangado

Coordinadora técnica vestuario

Rossana Caraballo

Técnicas Sastrería

Rosario Acuña, Liliana Carballo, Carolina Fernández, Alba Hassan, Irma Motta y Patricia Sabatino

Técnicas Caracterización y Accesorios

Natalia Arriaga, Mariana Bardecio, Gabriela Barretto, Adela López y Pilar Puig

Apoyo a la producción Técnicos/as Audio y Video

Leandro Cardozo, Florencia Guzzo, Carlos Rodriguez y Diego Vidal

Técnicos/as Taller de Escenografía Evelyn Fernandez

Técnicos/as Iluminación

Marcela De Pena, Lucia Godoy, Andres Guido y Marcelo Staino

Técnicos/as de Caracterización y Accesorios

Analia Barboza, Valentina Cesias, Gabriela Cheirasco, Joaquín Espino y Silvina Sodano Técnicos/as de Maquinaria

Vitoria Carbajal, Jimmy Escaron, Valentina Gatti, Sergio Gorfain, Gaston Moyano y Cecilia Rodriguez

Técnicos Taller Utilería

Mario Corbalan

Técnicos/as

Vanessa Irigaray, Magdalena Mazzella y Cecilia Mieres.

 

Agradecimientos

Antel, Banco de la República Oriental del Uruguay y su Directorio, Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, UCM, Banco de Seguros del Estado, Buquebus, Cerros de San Juan, El Oro del Rhin, La Florería, Victoria Cruche, Mateo Machín, Miguel Asqueta, Guillermo Laurnaga, Gabriel Gurméndez, Fernando Quarneti, Pedro Fiorito, José Amorín Batlle, Juan Carlos López Mena, Annabela Suburú, Mario García, Marion D’Ottone, Pablo Fernández, Jorge Díaz, Silvana Olivera Igarzábal, Guillermo Scheck, Magdalena Scheck, Emilio Vidal Scheck, Germán Guardado, Christian Stahl, Mercedes Lalanne, CND, José Luis Puig, Ángel Fachinetti, Alfredo Asti, Sergio Fernández, Beatriz Moratorio, Sandra Mouliá, Raquel Minetti, Mónica Bonhomme, Rosario Eugui, Nadine Sarno, Susana Paiva, Guzmán Moresco, Verónica Samurio, Dirección General para Asuntos Culturales (MRREE), Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Turismo, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay XXI, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección Nacional de Migración, Dirección General de Registro de Estado Civil, Dirección Nacional de Identificación Civil, Dirección Nacional de Cultura, Administración Nacional de Educación Pública, Ciudadanía Cultural MEC, ENFAS, Medios Públicos (Canal 5, Portal mediospublicos.uy, Uruguay, Cultura, Babel y Clásica), Canal 10, Canal 12, TV Ciudad, VTV, Nuevo Siglo, TCC, Allegro HD, El Espectador, Casa Zorrilla - Casa de radios (Carve, la 1010, Montecarlo, 104.3 y 101.5), radio Oriental, radio Sarandí, Océano Fm, CORI, Metrópolis Fm, Radiomundo, La 30 Radio Nacional, Revista Sinfónica. El BNS agradece especialmente a los integrantes del BNS Amigos, que con su apoyo y compromiso colaboran con el crecimiento de la compañía. El BNS recibe diariamente El País, semanalmente Búsqueda/Galería y mensualmente Revista Sinfónica.

PROGRAMA_EL_CASCANUECES_2021_ok.pdf